El Tercer Secreto (II)

El Tercer Secreto (I)

fatima_12A la izquierda de Nuestra Señora y un poco por encima vimos a un ángel con una espada flamígera en la mano izquierda. Despedía unas llamas que daban la impresión de incendiar el mundo, pero que se extinguían al entrar en contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba. Señalando la tierra con su mano derecha, el ángel gritó en voz alta: «Arrepentíos, arrepentíos, arrepentíos», y vimos una luz inmensa que es Dios. Algo parecido a como se ve la gente en un espejo cuando pasa por delante.

fatima_11Un obispo vestido de blanco, «nos pareció el Santo Padre», otros obispos, religiosos y religiosas subiendo una montaña escarpada, en cuya cima se alzaba una gran cruz de troncos irregulares que parecían de alcornoque por la corteza. Antes de llegar allí, el Santo Padre atravesó una gran ciudad medio en ruinas, un tanto tembloroso y con paso titubeante, afligido de dolor y pesar. Rezó por las almas de los cuerpos que se fue encontrando por el camino. Una vez coronada la cima de la montaña, de rodillas a los pies de la gran cruz, un grupo de soldados le disparó balas y flechas y lo mató, y de esa misma forma murieron, uno tras otro, los demás obispos, religiosos y religiosas y diversos seglares de distinta categoría y condición. Debajo de los dos brazos de la cruz había dos ángeles con sendos aspersorios en los que reunieron la sangre de los mártires y con los cuales asperjaron las almas que se encaminaban a Dios.

Las frases encierran el misterio enigmático de un poema, un significado sutil y abierto a la interpretación. Teólogos, historiadores y conspiradores llevan décadas postulando teorías de lo más variado. De modo que ¿quién sabe algo a ciencia cierta?

Y sin embargo algo tiene profundamente preocupado a los habitantes de la Ciudad Eterna.

Nada en ese texto explica su misterioso encubrimiento desde 1.960.

El Tercer Secreto de Fátima fue revelado el 13 de julio de 1.917 a los tres pastorcillos en la Cueva de Iria (Fátima) y transcrito por Sor Lucía el 3 de enero de 1.944.

El 13 de mayo del 2.000, durante una visita a Portugal para la beatificación de los videntes Francisco y Jacinta (Lucía estaba todavía viva), el papa Juan Pablo II anunció por medio de su Secretario de Estado, el cardenal Angelo Sodano, que había decidido hacer público el texto del Tercer Misterio.

El 26 de junio de 2.000, el Vaticano publicó la enigmática visión del «Obispo vestido de Blanco», afirmando que era el Tercer Secreto de Fátima completo. Desde entonces, un número cada vez más grande de católicos están convencidos que falta algo. Faltan todavía las palabras de la Santísima Virgen, que explicarían cómo el Papa de la visión llega a ser muerto por soldados en medio de las ruinas de una ciudad semi-destruida y llena de cadáveres.

«Se proyectará y se preparará un pernicioso concilio que mudará la faz de la Iglesia. Muchos perderán la Fe y la confusión reinará por todas partes. Las ovejas buscarán en vano a sus pastores. Un cisma rasgará la túnica de Mi Hijo. — Éste será el fin de los tiempos, anunciado en las Sagradas Escrituras y que Yo os lo he vuelto a recordar en muchos lugares. La abominación de las abominaciones llegará a su auge y provocará el castigo anunciado en La Salette. El brazo de Mi Hijo, que ya no conseguiré detener, castigará a este pobre Mundo, que tiene que expiar sus crímenes. — Lo único de que se hablará será de guerras y revoluciones. Se desencadenarán los elementos de la Naturaleza, causando enormes sufrimientos a todos, incluso a los mejores (los más valientes). La Iglesia se desangrará por todas Sus heridas. Bienaventurados los que perseveraren y buscaren refugio en Mi Corazón, porque, por fin Mi Corazón Inmaculado triunfará.»

Esta entrada fue publicada en Religión y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s