Cap. (III): ¿Cuándo y Quién construyó la Gran Pirámide?

Cuando se está presente en la meseta de Guiza es inevitable que tu mente y tu cuerpo queden fascinados ante la inmensa mole de piedra que es la «Gran Pirámide«.

Nunca tal acumulación de roca había provocado efectos tan devastadores en el raciocinio de una persona. Las teorías más absurdas fluyen por nuestras cabezas y fantásticas historias de civilizaciones provenientes de otros mundos embargan nuestros sentidos.

¿Quién construyó la «Gran Pirámide»? Pues está claro, la construyeron los Dioses hace más de 10.000 años para facilitar su tránsito entre el cielo y la Tierra.

¿Qué pruebas hay?

Todo organismo vivo mantiene en su interior, en igual proporción, dos isótopos del carbono: carbono-14 y carbono-12. Tras la muerte del organismo, éste deja de incorporar carbono-14 (entra en la cadena alimenticia a través de la fotosíntesis de las plantas), y al ser radiactivo empezará a desaparecer a un ritmo que vendrá marcado por su período de semidesintegración.

Así pues, si medimos la cantidad de radiactividad presente en una muestra de origen orgánico, seremos capaces de calcular la cantidad de carbono-14 que queda en ésta y así, podremos datarla.

El método de datación mediante el carbono-14 es uno de los más fiables que existe en la actualidad pero…. que se sepa hasta el momento la «Gran Pirámide» no es un organismo vivo (¡y nunca lo ha sido!). La piedra no es susceptible de datación por este método.

¡Pero no todo está perdido!. En la construcción de la «Gran Pirámide» se empleó como argamasa, entre las hileras de las piedras, materiales con contenido orgánico.

Tomando como muestra para la datación el mortero que une las piedras, en cuya preparación se utilizaba carbón procedente de la combustión de la madera, se puede comprobar la antigüedad de la construcción con bastante precisión.

Una datación seria y científica podemos encontrarla en el artículo de la revista archaeology en el que se habla de las dataciones con Carbono 14 de pirámides de varias dinastías.

En el citado artículo se relata como en 1.984 la Fundación Edgar Cayce financió la realización de dataciones en la Gran Pirámide (intentando demostrar que la pirámide databa del 10.500 a.C.), obteniendo unos resultados que apuntaban a una fecha unos 374 años anterior a lo que se creía en los círculos arqueológicos (las pirámides de Guiza se construyeron en un lapso de 85 años entre 2.589 y 2.504 aC). A pesar de esta discrepancia, las fechas de radiocarbono confirmó que la Gran Pirámide, pertenecía a la época histórica estudiada por los egiptólogos. En el tratamiento de la discrepancia de 374 años se tuvo que considerar el problema de la madera vieja.

En 1.994-1.995 la fundación David H. Koch financió otro análisis en el que se dataron las tumbas de Saqqara, las pirámides de Djoser y de Guiza, y una selección de pirámides de la 5ª y 6ª dinastía. En este estudio consideraron el efecto de la reutilización de madera de objetos viejos para hacer fuego, cuyas cenizas servirían para el mortero de construcción. Esa es la razón por la que el resultado de la datación del mortero por C14 devuelve valores cientos de años anteriores a la fecha de la construcción de las pirámides.

Tenemos claro que la «Gran Pirámide» se construyó casi 2.600 años antes de Cristo (otra cuestión es cuanto tiempo se tardo en construirla).

¡Ohhhh! Con lo embriagadora que era la idea de que hubiera sido hace 10.000 años o más.

Todavía nos queda la posibilidad de que los mismísimos Dioses osasen bajar a la Tierra y usasen sus increíbles y sobrenaturales poderes en poner una piedra sobre otra para que nosotros ahora nos devanemos los sesos preguntándonos ¿What is it?.

Corría el año 1.837, el coronel Howard-Vyse (hombre de vida poco recomendable) llega a la meseta de Guiza con la intención de hacerse inmortal en la historia. En aquella época todo lo relacionado con Egipto era moda de culto en Europa.

En el interior de la «Gran Pirámide» ya se había descubierto la llamada ‘primera cámara de descarga‘ ubicada sobre la ‘cámara del rey‘. La idea de que sobre esta cámara existían otras cámaras de descarga corría pululante entre los investigadores del momento.

Una grieta en el techo de la ‘primera cámara de descarga‘ permitía introducir una caña sin tropiezos lo que acrecentaba las sospechas sobre la existencia de otras cámaras de descarga.

Vyse decidió abrirse camino a través de los bloques graníticos usando dinamita. Gracias a esto descubrió las cuatro cámaras que había encima y lo que es más importante, encontró en ellas el nombre del rey Jufu (Keops), pintado en ocre en varias ocasiones. Dado que las cámaras habían permanecido totalmente inaccesibles desde la construcción de la pirámide hasta ese momento, aquello significaba que estaba ante una prueba indiscutible  sobre quién fue el constructor.

Algunos han querido cambiar la verdadera historia de este descubrimiento, acusando a Vyse de falsificar la prueba encontrada, pero no vamos a discutir aquí todas las falsedades y estupideces inventadas por la escasez neuronal de ciertos individuos (aunque puede ser un buen tema para otra entrada del blog).

Nos limitaremos a comentar que las cámaras descubiertas por Vyse contenían inscripciones con escritura de Egipcio Arcaico en jeroglífica cursiva y utilizando formas antiguas de signos que no se conocían en el momento en que Vyse entró en dichas cámaras. Tampoco se conocía el nombre de Jufu que incluso se ha encontrado en lugares donde no hay forma humana de hacerlo, tras rocas pegadas a la pared o bajo líneas de nivel.

Midiendo la difusión entre la roca y el pigmento también podemos dar una fecha aproximada de cuando se aplicó el pigmento sobre la roca. Los niveles de difusión encontrados en las ‘cámaras de descarga‘ de Vyse muestran que esas pinturas estaban allí antes de que el coronel entrara en ellas.

Hace casi 5.000 años, allí, en Guiza, el segundo rey de la dinastía IV decidió edificar la que sería la séptima maravilla del mundo: la «Gran pirámide«. La llamada «Gran Pirámide» quizás fue el sueño del más poderoso rey del Imperio Antiguo. Un sueño que se convirtió en la más importante construcción en piedra hecha por el hombre en la antigüedad.

Esta enorme mole de asombrosa regularidad, forrada con losas de piedra caliza blanca, perfectamente pulidas y ensambladas entre sí, revelaba a quienes la contemplan la grandeza de Egipto por los siglos de los siglos.

Esta ‘montaña de piedra’ ha provocado a través de los siglos admiración y asombro. Se dice que su masa indestructible ha conseguido fatigar al propio dios Cronos, el dueño de la eternidad.

Ohhhhh!!! Tampoco fueron los Dioses los que construyeron la «Gran Pirámide«.

No importa, seguro que hay mentes lo suficientemente enfermizas como para inventar nuevas y todavía más increíbles historias sobre un monumento que por si solo bien vale una exclamación: ‘Im-Presionante‘.

Esta entrada fue publicada en Pirámides y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Cap. (III): ¿Cuándo y Quién construyó la Gran Pirámide?

  1. luis dijo:

    Según algunos geólogos, las marcas de erosión por agua que tiene la esfinge se corresponderían con una época muy anterior (miles de años antes). Entonces, si la gran pirámide tuviera también una edad mucho más antigua, como suponen algunos, también tendría marcas de erosión por el agua.

  2. Pedro Murillo Lozano dijo:

    Está bien eso de «desfacer entuertos», pero está mejor no «facer» otros entuertos para desfacer los primeros.
    O sea, conviene que cuando se cuenta algo además sea verdad.

    SOLO hay una inscripción con el nombre de Keops, Chufu, en toda la pirámide, y esta se encuentra en la cámara superior, en la última, de las descubiertas por Vyse a base de dinamita.
    Resulta sospechoso que no haya una sola inscripción en la primera cámara descubierta por Davison en 1760 y sí en las 4 siguientes descubiertas por Vyse, y es mas raro aún que tampoco haya una sola inscripción en el resto de la pirámide sobre su constructor. Realiza la construcción mas perfecta de la época y de la humanidad y se olvida de poner su nombre…. jo. Se acuerda solo al final y la pone escondida donde nadie puede verla, de forma mas que chapucera comparada con la perfección tan perfecta de la obra… raro, ¿no?.

    Pero mas aún, resulta que el nombre de Keops, Chufu, está con caracteres Hieráticos, en lugar de ideográficos que eran los usados en las primeras dinastías, en concreto en la dinastía IV en la que se centra la construcción de la gran pirámide, entre 2560 y 2540. Si estas cámaras estaban cerradas desde su construcción hasta que las «descubrió» Vyse… ¿como puede ser que los egipcios de la dinastía IV conocieran como se escribiría varios siglos después??, Curioso, no?.

    Pero aun hay mas… El nombre de Chufu está mal escrito… tiene un error y es que en lugar del equivalente en Hierático a la CH está el de la J, de manera que en lugar de Chufu, el nombre autentico, pone Jufu. Ah casualidad!, que es el mismo error que hay en el único libro de Hierático, escrito por Wilkinson en 1820, que por supuesto manejaba el hábil Coronel. Vamos, que transcribió error… como todo el que copia se le descubre por los errores.

    Mas???. pues mas. ¿Conoces la «Estela del Inventario»?. Es una estela de la dinastía XXVI en la que se describe un inventario de estatuas contenidas en el templo de Isis, en Guiza, que se encontraba junto a la pirámide de Henutsen, y en ella está perfectamente escrito lo siguiente..:

    «» ¡Que viva el Horus-Medyed, rey del Alto y Bajo Egipto, Chufu dotado de vida!. Él encontró el templo de Isis, Señora de las Pirámides, al lado del Templo de Hurun, en el nordeste del Templo de Osiris, Señor de Rosetau. El construyó su pirámide al lado del templo de esta diosa y construyó la pirámide la hija de Henutsen, al lado del templo»»

    O sea… según esa estela…. la Gran Pirámide y las otras !ya estaba allí!.

    Las pruebas de Carbono 14 fueron echas en Djoser (1984), Unas (1984), y Saqqara (1995). Como se asegura que las primeras van de la Dinastía 3 a la 5, se supone que la Gran Pirámide pertenece a la cuarta dinastía, y que entonces las pruebas de Carbono 14 que engloban desde el 2691 a.C. hasta el 2498 a.C. también se aplican a la Gran Pirámide. ¡ole!.

    Mas???, pues para mas… ahora a ver como se explica no solo la propia construcción si no todas las relaciones matemáticas y proporciones que contiene y que NO dominaban los egipcios en aquel momento (ni nunca), según la propia arqueología ortodoxa. Eso por no hablar de como se explica el desgaste de la esfinge y corte y tallado de piedras que ni hoy podría conseguirse, no digo ya esculpir la diorita.

    En fin… a leer un poco, con la mente abierta, que libera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s