Toros: La fiesta Nacional ¿A favor o en contra?

Después de publicar el artículo El Toro bravo seguramente aparecerán argumentos de todo tipo en pro y en contra de las corridas de toros. Haremos aquí una síntesis de los argumentos que vayan aportando nuestros lectores.

A favor:

  1. La tauromaquia es un arte y una manifestación cultural de nuestro pueblo.
  2. Es una adoración del toro bravo como especie que representa la belleza física, la bravura y la capacidad de reproducción.
  3. La tauromaquia representa la evolución social de España, es parte de nuestra historia como pueblo (espacios arquitectónicos, vestuarios, adornos, ritmos y piezas musicales, términos de la lengua castellana, pinturas, novelas, poemas, etc).
  4. Económicamente representa la generación de riqueza, el pago de impuestos y la inversión de capitales.
  5. La tauromaquia posibilita la conservación de una especie que fue extinguida en el resto del mundo.
  6. Estudios de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, demuestran que el umbral de dolor del toro bravo es muy alto. Este animal libera durante la lidia grandes cantidades de betaendorfinas, con un alto efecto analgésico que bloquea en grandes proporciones el dolor. Además, el toro libera menos cantidad de cortisol durante la lidia, es decir, su nivel de estrés es más bajo que en otras circunstancias como el festejo de recortes, donde no se le somete a castigo algunos, o a actividades que parecerían rutinarias como el transporte en camiones u otro medio tecnológico.
  7.  La abolición de este tipo de manifestaciones tiene como consecuencia la homogenización y estandarización de prácticas culturales, cada vez más promovida por tendencias hegemónicas y de libre mercado.
  8.  La fiesta brava es un acto democrático. Lo rige un reglamento, genera diversas opiniones y permite la calificación colectiva. Como tal, reproduce en su dinámica los conceptos legislativos, ejecutivos y judiciales, soportes de las sociedades occidentales.
  9. Las expresiones culturales no surgen por decreto, simplemente existen o no. España es un país pluricultural y diverso. Su abolición no sólo atentaría contra esa diversidad, sino que es, a todas luces, un gesto antidemocrático, resultado de la imposición de conceptos del bien y del mal, que viola todos los derechos a la libertad de expresión y al libre desarrollo de la personalidad.

En contra:

  1. Es una fiesta cruel con los animales, en especial con el toro.
Esta entrada fue publicada en Naturaleza y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Toros: La fiesta Nacional ¿A favor o en contra?

  1. omellet dijo:

    Ver matar a cualquier ser vivo no es ningún arte y menos utilizando métodos sanguinarios y extremadamente doloroso. Y el que crea que no es doloroso que lo pruebe.

  2. José francisco dijo:

    Siempre a favor de nuestra gran fiesta. Parece que los entendidos de arte y cultura de este país saben tanto de toros como de política. Qué pena, espero que dirijan sus pasos hacia este grandioso arte. Nosotros vemos el suyo [ cine, teatro étc. ] y hay que ver lo que aguantamos. Podrían tomar ejemplo de los taurinos que les aguantamos a ellos y no por ello les prohibimos que sigan con su trabajo, al contrario salimos de una pésima obra de teatro y no po ello dejamos de volver a la siguiente. Salud, suerte y al toro, no podrán con nosotros estos personajes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s