El hijo y el padre

¿Dentro de cuántos años el padre tendrá triple de edad que su hijo?

Próximamente la solución.

Esta entrada fue publicada en Lógica, Matemáticas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a El hijo y el padre

  1. omellet dijo:

    Edad del padre: Y

    Edad del hijo: X

    Y= 3*X

    También se debe cumplir que la edad del padre en el momento del nacimiento del hijo sea edad mínima de reproducción. Supongamos que este valor es A.

    Entonces se debe cumplir que Y – X >= A

    Tambien se podría considerar que la edad del padre no haya superado la edad de la pitopausia. Consideremos este valor B.

    Entonces se debe cumplir que Y – X = A

    2*X >= A

    X >= A/2.

    3*X – x <= B
    2*X <= B

    X <= B/2

    La edad del padre estará comprendida entre

    3*A/2 <= Y <= 3*B/2

    Si por ejemplo suponemos que A = 15 y la pitopauia llega a los 60 = B

    La edad del padre estará entre 22.5 <= Y <= 90.

    Como los años los medimos con valores enteros solo serán válidos aquellos valores que sean divisibles por 3.

    24, 27, 30, 33, ……….87, 90

    • Crosmen dijo:

      Estimado señor Omellet:

      Ha hecho usted una interpretación my particular del problema. Usted concluye que para que la edad del padre triplique a la del hijo, su edad tiene que ser múltiplo de tres. Ummmm, para ese viaje no hacian falta alforjas.

  2. omellet dijo:

    Bueno es que el enunciado es un poco escaso. Parece que te cobran por letra escrita en el blog.
    Edad actual padre: Y
    Edad actual hijo: X
    Dentro de A años la edad del padre será triple que la del hijo.
    Edad del padre Y2 = Y + A
    Edad del hijo X2 = X + A
    Y + A = 3 * (X + A)
    Y = 3* X + 2 * A
    A = (Y – 3 * X) / 2
    Para que exista un resultado válido la diferencia de edad entre el padre y el hijo en el momento que lo estamos calculando debe ser superior al triple de la edad del hijo porque de otra manera ya habría pasado la posibilidad.
    y – 3 *X > = 0
    y >= 3*X
    Si solo contamos los años como números enteros, entonces solo existirá solución cuando la diferencia entre la edad del padre y el triple de la edad del hijo sea un número par.
    Si consideramos como edad máxima de vida 90 años, entonces
    Y2 = 90
    A = 90 – Y
    90 – Y = (y – 3*X) / 2
    180 – 2*Y = Y -3*X
    180 + 3*X = 3 *Y
    Y=60 – X
    Si la edad del padre no puede ser superior a 60 años cuando tenga al hijo por que sino probablemente la palmará antes de tener el triple de edad que su hijo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s