El mito de la Gran Pirámide

De las siete maravillas del mundo antiguo sólo una, la «Gran Pirámide», permanece en pie. Fascinante monumento fruto de la creación y el ingenio humano.

La «Gran Pirámide de Guiza» es el más portentoso y emblemático monumento de la civilización egipcia. Es un monumento que impresiona y que causa efectos inimaginables en la mente de cualquier ser humano (o sobrehumano) que ose contemplarla a pecho descubierto desde su base hasta su vértice.

Durante miles de años, esta fascinación ha embriagado los pensamientos de toda clase de personas y personajes (sin discriminación de raza, religión, sexo, cultura, educación, lugar de nacimiento). Una borrachera de altitud y poderío que ha dado lugar a las más inverosímiles y disparatadas teorías sobre todo lo que estuviera relacionado con la «Gran Pirámide«.

  1. ¿Quién creó semejante monumento? ¿Los egipcios, los atlantes, los extraterrestres,…?.
  2. ¿En que época se construyó?.
  3. ¿Para qué se construyó tan exagerado monumento?.
  4. ¿Cómo sin ruedas ni poleas, ni grúas o máquinas de ninguna clase, un grupo indeterminado de obreros movió la friolera cantidad de más de dos millones de bloques, de pesos comprendidos entre las 2,5 y las 60 toneladas?.
  5. ¿Cómo sin el uso de la brújula orientaron sus cuatro paredes a los cuatro puntos cardinales con una precisión pasmosa?.
  6. ¿Cómo sin hierro practicaron agujeros que parecen hechos con un taladro en los que al examinar las muescas se ve que cada vuelta de torno profundizaban en el granito hasta doscientas veces más que lo que lograríamos nosotros hoy con un taladro de punta de diamante?.
  7. ¿Cómo sin instrumentos ópticos orientaron algunos canales internos de la pirámide hacia la posición que ocupaban estrellas como Sirio, Zeta Orión o Alfa del Dragón, muy importantes dentro del contexto religioso egipcio?.
  8. ¿Cómo lograrón nivelar con tal exactitud la plataforma sobre la que se asienta la pirámide?.
  9. ¿Cómo lograron cortar con tal precisión milimétrica los bloques que componen la pirámide?.
  10. ¿Es cierto que el valor \displaystyle\pi aparece plasmado en las dimensiones de la pirámide?.
  11. ¿Es cierto que existe en su interior la tumba de un ser que no es de este planeta, un visitante del espacio?.
  12. ¿Es cierto que la pirámide es una fuente de energía vital y rejuvenecedora que fluye desde su vértice?.
  13. ¿Es cierto que la pirámide es una pasarela (stargate) o puerta hacía otra dimensión?.
  14. ¿Tenían los constructores de la pirámide unos conocimientos científicos, arquitectónicos, matemáticos, astronómicos,… impensables incluso en nuestros días?.

En realidad, tratándose de la «Gran Pirámide de Keops» cualquier elucubración conocida o por conocer es posible. No hay idea descabellada que no haya sido asociada con esta maravilla del mundo antiguo.

Mirando la «Gran Pirámide» de cerca e intentando abarcarla en toda su plenitud es cierto que es una obra que impresiona…. impresiona básicamente por una única cosa: su altitud. Es un hecho contrastado que, si el mismo volumen de piedras lo esparciéramos sobre las calientes arenas del desierto, lo llamaríamos ruinas y nadie sentiría la mayor fascinación.

En el fondo, la séptima maravilla de la antigüedad no deja de ser un montón de piedras cuidadosamente colocadas y ordenadas para que no se nos caigan encima.

Os animo a que aportéis todas los misterios, leyendas y mitos que hayáis oído, leído o pensado sobre esta llamativa construcción arquitectónica y en los siguientes capítulos trataremos de dar una explicación coherente y terrenal a los mismos para poder admirar a este notable monumento por lo que es: una obra Faraónica.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Física, Geometría, Lógica, Matemáticas, Pirámides y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a El mito de la Gran Pirámide

  1. I just want to mention I’m beginner to blogging and truly loved your blog site. Very likely I’m likely to bookmark your site . You really come with excellent posts. Cheers for sharing your website.

  2. Interesante, leí todo y tuve que soportar tu sarcasmo también.Ahora dime. ¿Haz realizado pruebas para comprobar tus afirmaciones? Y claro. ¿Haz viajado a conocer personalmente las pirámides?

    • Crosmen dijo:

      Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leer mi blog y sobre todo gracias por soportar estoicamente mis ironías y mi sarcasmo.

      He tenido el placer de viajar a Egipto y disfrutar personalmente de esas maravillas de la antigüedad que son las pirámides. Se lo recomiendo a todos mis lectores.

      Espero que este blog sea un punto de encuentro para debatir y compartir ideas e investigaciones. Creo haberme documentando lo suficiente para poder escribir estas entradas y te invito a que expongas tus discrepancias para poder discutirlas.

      Un saludo.

  3. Pedro Murillo Lozano dijo:

    Tras leer con atención gran parte de tu artículo, te felicito por tu intento, eso si, de defender la teoría oficial… creo que deberías de leer y escuchar también a quienes no comulgan con lo que piensas. Mas aún porque esto no es religión ni cuestión de fe. Es ciencia, son matemáticas, ingeniería, geología, arquitectura, astronomía…. y habría que leer a la gente que sabe de eso, y fiarse un poquillo de lo que dicen, o de sus estudios.

    Te has documentado, pero creo que solo de lo que cuadra con lo que crees.

    Yo también he leido muchas formas en las que se podían haber elevado esas piedras, por ejemplo. Un ingeniero demostró que se podia utilizando canales de agua, por el simple principio de arquimedes y la flotabilidad. Pero hay un problema…muy bonita la teoría, pero pensar que la de canales, balsas, tuneles… etc.. que deberían disponer es casi como pensar en las rampas, o sea… de locos. Eso teniendo en cuenta que agua hay ciertos meses al año, estamos en el desierto eh???

    En fin… lo dicho… hay que mirar la realidad, lo que hay, pensar con la cabeza, no resolver las cosas ni con la casualidad, no con…»pues fueron los extraterrestres, punto»…. pues no. Ninguna de las dos opciones son validas en un estudio medianamente serio. Hay que mostrarlas y demostrarlas, y si 2×2 son 4…. no son 5 ni 6 ni 3, por mucho que a uno le guste.

  4. Pedro Murillo Lozano dijo:

    Ah!, y otra cosa, según los egiptólogos las pirámides eran «tumbas» básicamente, para enterramientos…. bueno, la verdad es que no se ha encontrado ni una sola momia en ellas, ni siquiera en las que se han encontrado selladas y con el sarcófago cerrado.

    • Crosmen dijo:

      Estimado Pedro Murillo:

      Me han quedado muy claras todas tus críticas pero lo que no me ha quedado tan claro es tu teoría sobre la construcción de las Pirámides.

      Te invito y te agradecería que la expusieras para poder debatirlas.

      Un saludo y muchas gracias por leer mi blog.

      • Pedro Murillo Lozano dijo:

        El problema no es «tener una teoría». Todos podemos pensar y teorizar en base a nuestros conocimientos. Unos con mas acierto y otros con menos, muchos son los que han dado teorías, ademas de la oficial. Pero la realidad es que nadie sabe como se hizo, porque no se han dejado pruebas ni muestras de como, o al menos no se han encontrado.

        Teorizar es solo eso, teorizar, pero sin la observación y el estudio previo… no es ciencia. En este caso no tenemos la información cierta de como se hizo, pero si podemos estudiar como NO pudo hacerse, podemos estudiar el terreno, podemos estudiar la propia pirámide, y sacar datos reales. ¿como pudo ocurrir ese desgaste en el terreno y la propia esfinge??? Bueno, pregunta a los geólogos, y tendrás datos mas ciertos que decir que es de tal época porque te cuadra.

        Una simple mirada a ojo de los cortes a los sarcófagos de granito, o los taladros realizados, que pueden verse, muestran que en cada vuelta o cada pasada de sierra corta casi 5 milimetros, hoy día con puntas de diamante se consigue a lo máximo unos 2 milímetros. Más presión no se podría porque quemarían la sierra o las brocas… y los egipcios con cobre… ¿logran mas del doble?… y cada dos minutos! en cortar piedras de cerca de entre medio metro y uno, hasta varios metros??… ¿a que velocidad trabajaban?. Yo no se como se hizo, nadie lo sabe, pero con cobre NO.

        ¿como trabajaban la diorita, cuando ni hoy día podemos???

        Lo primero que tenemos que hacer es eliminar lo imposible, lo que no puede ser, cuadre o no cuadre con las teorías, y luego, a lo mejor nos acercamos al menos a cuando pudo ser, para el como…. necesitamos un conocimiento que no tenemos, de momento.

  5. Interesantes observaciones las de Pedro Murillo Lozano. Hay mas objetividad en sus deducciones que en las muchas otras realizadas por «expertos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s