Postres de Navidad

Las Navidades no serían Navidades sin los postres y dulces que son típicos de la Navidad. Son tan necesarios como los adornos, el belén, los pesebres, las guirnaldas, los trineos, los arbolitos, los reyes magos, los nacimientos, los gorros, los trineos… Los dulces navideños son tan necesarios e imprescindibles como estos decorados.

Pero, aunque muchos lo desconozcan, no sólo de polvorones y turrón vive el hombre. Hay soluciones creativas que permiten variar la mesa dulce y salir de la rutina sin demasiado trabajo.

Pan dulce relleno

Quitar la parte superior de un pan dulce cortando una rebanada de aproximadamente 1,5 cm de espesor como si fuera una tapa. Ahuecar el centro del pan en forma de cilindro dejado una pared de 2 cm de espesor. Deshacer las migas del centro con los dedos, colocarlas en un bol, agregar media taza de pasas de uva rubia sin semillas previamente remojadas en vino blanco durante unas horas y media taza de nueces apenas picadas. Mezclar y rociar con un cuarto de taza de leche mezclada con coñac o vino dulce. Batir 200 cc de crema de leche con 2 cucharadas de azúcar, mezclar con las migas y colocar dentro del hueco del pan dulce. Colocar lo que sobre por encima y, sobre la crema, colocar la tapa del pan dulce. Cubrir bien con film elástico transparente o aluminio y dejar en la heladera hasta último momento (es preferible armar todo la noche anterior). En el momento de servir, espolvorear la tapa con azúcar glasé y acompañar con salsa de chocolate caliente.

Salsa de chocolate: derretir en una ollita, a fuego mínimo y revolviendo todo el tiempo, una tableta de 150 g de chocolate con 50 g de manteca y 2 cucharadas de café negro. Calentar a último momento en microondas unos 30 segundos para que no se queme.

Mousse de mango

Si hay algo por lo que destaca una buena ‘mousse’ es por su textura, sumamente fina, esponjosa y ligera, y por supuesto, por su sabor fresco y dulce.

Ingredientes para 6 personas:

  • 1/2 litro de pulpa de mango triturada
  • 15 grs. de gelatina sin sabor
  • 1/2 litro de helado de vainilla
  • 6 cucharadas soperas de agua
  • nata montada

Preparación de la receta de mousse de mango:

Poner la gelatina a hidratar con el agua en un recipiente. Utilizando una batidora trituramos el mango y lo ponemos en un cazo a fuego lento hasta que suelte el primer hervor, quitar del fuego. Calentar la gelatina al «baño María» hasta que se disuelva. Agregar al mango, batiendo enérgicamente hasta integrarlo todo.

Con la ayuda de una batidora de mano, añadir el helado poco a poco (cucharada por cucharada) batiendo sin parar hasta que la mezcla queda ligeramente tibia. Montar la nata y agregarla al mango incorporándola suavemente con espátula para evitar que se baje. Repartir en copas y refrigerar por 3 horas antes de servir.

Tronco de Navidad

Diciembre es un excelente mes para los postres, porque es en el que nos permitimos comer lo que sea sin remordimientos. Así que este tronco de Navidad será perfecto para todos y es un postre tradicional que se sirve en varios países europeos. En francés se le llama bûche de Noël y se trata de un bizcocho esponjoso, rectangular y plano que se unta con una crema (casi siempre de chocolate) para luego enrollar y formar algo que parece un tronco.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 4 huevos grandes.
  • 2 yemas de huevo.
  • 80 gramos de azúcar granulada.
  • Ralladura de 1/2 limón.
  • 80 gramos de harina.

Para la decoración y el relleno:

  • 400 gramos de chocolate amargo para fundir.
  • 250 gramos de mantequilla sin sal.
  • 150 gramos de azúcar blanca.
  • 1 cucharada de ron (opcional).
  • 8 cerezas en conserva.

Preparación:

Primero nos ocupamos del bizcocho, que se hace batiendo las yemas con el azúcar y la ralladura de limón hasta que esté en «punto letra» (hacer letras en la superficie y que se queden por 2 o 3 segundos). Luego se añade la harina y se bate con cuidado. En otro envase, se baten las claras a «punto nieve» y se incorpora a la mezcla anterior con cuidado y con movimientos envolventes.

Pon una bandeja para el horno que sea baja y grande para que quede un bizcocho delgado. Pon papel cebolla para que no se pegue, pero también mantequilla y harina. Mete por 15 minutos a un horno de 200°C.

Mientras funde el chocolate al «baño María», mezcla la mantequilla y el azúcar hasta estar cremosa. Añade el chocolate fundido.

Saca el bizcocho y deja enfriar por completo. Retira el papel cebolla y enrolla con un paño para ayudarte. Abre el bizcocho para untar las 3/4 partes de la crema de chocolate. Enrolla con ayuda del paño nuevamente y pon sobre una bandeja donde lo servirás. Unta con el resto de la crema y pasa un tenedor por encima para hacer líneas como de un tronco. Adorna con las cerezas, chocolate en polvo o azúcar en polvo.

Meter en la nevera para enfriar.

Bocaditos de limón

Ingredientes:

Para la masa del bizcocho:

  • 1 limón,
  • 8 yemas de huevo,
  • 100 gramos de azúcar,
  • 5 claras de huevo,
  • 80 gramos de harina,
  • Azúcar glasé para decorar.

Para el relleno:

  • 2 limones,
  • 150 gramos de mantequilla,
  • 150 gramos de azúcar,
  • 3 yemas de huevo

Preparación:

Precalentamos el horno a 220º C.

Preparamos la masa del bizcocho; batimos las yemas con la mitad del azúcar, añadimos también la piel del limón rallada.

En otro bol batimos las claras a punto nueve con el resto del azúcar. Vamos incorporando y entremezclando las yemas. Por fin mezclamos también la harina tamizada.

Forramos la bandeja del horno con papel pergamino, extendemos sobre el papel la masa. Cocemos en el horno durante unos 10 minutos aproximadamente o hasta que veamos que se empieza a dorar. Retiramos la bandeja del horno y desmoldamos volcando el bizcocho sobre otra hoja de papel de horno y dejamos enfriar.

Mientras hacemos el relleno. Ponemos un cazo pequeño a fuego bajo, ponemos en el cazo la mantequilla y el azúcar. Removemos continuamente. Cuando esté derretido añadimos las yemas de huevo hasta que empiece a cuajar. En el último momento incorporamos la ralladura de los dos limones y el zumo de uno de ellos.

Extendemos el relleno sobre la lámina de bizcocho. Lo cortamos en cuadrados y montamos.

Para montar nuestros bocaditos de limón, hacemos una torre de tres pisos, dejando la cara superior del bocadito por la parte limpia (sin crema de limón). Por último espolvoreamos con azúcar glasé.

Esta entrada fue publicada en Cocina y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Postres de Navidad

  1. maria rosa dijo:

    TODAS ESTAS RECETAS DEBEN ESTAR BUENISIMAS

  2. Crosmen dijo:

    Anímese a probarlas.

  3. Clarice dijo:

    Yo soy más tradicional, prefiero alguna receta de dulces navideños de toda la vida.

  4. Crosmen dijo:

    ¿Qué dulces prefieres?

  5. Clarice dijo:

    Mantecados, cordiales, alfajores, pastelillos de cabello de angel, mazapanes,… hay tantos…

  6. maria rosa dijo:

    que lastima que este año ningun dulce entrara en casa por problemas diabeticos

  7. Almudena dijo:

    Papá Noel! Y estos dulces… Pegan. Dónde están los pestiños, los roscos de vino y esas cosas de toda la vida?

Responder a maria rosa Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s